Veci, ponte pilas para que tu memoria se mantenga viva y activa. Ejercitar el cerebro también es importante.
Estar sano no se limita al ámbito físico. También incluye la parte emocional y mental. Por ello, es importante que cuidemos nuestro cerebro como lo hacemos con nuestro cuerpo. Del cerebro depende que podamos pensar, analizar, sentir, tomar decisiones y recordar. Esta última acción es a la que debemos prestar más atención, ya que la memoria tiene un papel crucial en nuestra vida. Pon en práctica estos consejos, cuida tu cerebro y tu memoria para que no te fallen jamás.
• Aprende algo siempre. Las personas que estudian, ejercitan su memoria con más eficacia. Con el tiempo les cuesta menos esfuerzo aprender y memorizar datos. Recuerda que no nos referimos a estudiar únicamente carreras profesionales, uno puede estudiar todo lo que guste como realizar cursos de cocina, maquillaje o deportes. Absolutamente todo lo que nos mantenga activos nos ayuda a nutrir el cerebro.
• Realiza actividad física. Correr, nadar, hacer ciclismo y todas las actividades aeróbicas de cierta intensidad son recomendadas para mejorar el aprendizaje y el rendimiento cognitivo. Anímate a incorporarlas en tu rutina diaria.
• Lee. Es uno de los mejores ejercicios para nuestro cerebro y aún más para la memoria. La lectura nos permite conocer e imaginar cualquier escenario, trabajar en el lenguaje, estar atentos, procesar ideas y mantener activa la mente.
• Escucha música. Estudios demuestran que escuchar música estimula nuestro cerebro, favorece la capacidad de aprendizaje y tiene beneficios en la memoria. Acostúmbrate a escuchar música en casa cuando realizas las actividades cotidianas. Además, aprender a tocar algún instrumento puede ser un reto interesante para poner a trabajar la mente.
• Diviértete. Actualmente hay muchos juegos que estimulan a la práctica del lenguaje de manera que ayudan a que no se nos olviden las palabras. Además de las actividades de palabra, los juegos de mesa también estimulan la mente.
• Descansa. Es necesario tener una buena calidad e higiene del sueño, esto significa tener una rutina, intentar acostarse y levantarse a la misma hora, minimizar ruidos y evitar ver pantallas antes de dormir. Toma en cuenta que un buen descanso te permitirá consolidar los recuerdos y asimilar lo aprendido durante el día.
Mantén el cerebro activo recordando lo que hiciste en el día. Cuenta tus vivencias a hijos, nietos o vecinos. Puedes también llevar un diario para plasmar tus recuerdos y mantener la mente en movimiento.
¡Veci! Si te gustó este artículo, descubre más aquí: